Blog

COCA DE ESCALIVADA

22.03.2015 22:44

Una forma rica, rica de comer verduras es asarlas en el horno, es decir, escalivarlas, de este modo se acentúan los sabores. Se pueden tener preparadas unos días en la nevera, para usarlas de diferentes formas, así cocinando un día, comemos dos o tres.

Hoy he asado pimiento, berenjena y cebolla dulce y he preparado una coca de escalivada:

Ingredientes:

  • 1 pimiento rojo grande
  • 1 berenjena mediana (mejor alargada que gorda)
  • 1 cebolla dulce
  • Aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • Comino en polvo
  • Sal (para quien pueda)
  • Pa de vidre

Preparación:

  1. Lavar el pimiento y la berenjena, secar y poner en una fuente de horno con la cebolla
  2. Hornear a 200º, arriba y abajo hasta que todo esté bien asado, dándo un par de vueltas para que se hagan por todas partes
  3. Poner las verduras asadas un ratito en un cacerola con tapa, para que "suden" y sea más fácil pelarlas.
  4. Cuando se enfríen las verduras, se pelan, se cortan en trocitos o tiritas y se ponen en un recipiente que se pueda cerrar bien (mejor de cristal)
  5. Preparar el aliño en un mortero: machacar un diente de ajo (pelado y sin la parte central para que no se repita) con la sal y el comino, agregar un chorro de aceite y mezclar bien.
  6. Agregar el aliño a las verduras y ya tenemos la escalivada.
  7. Dejar reposar antes de consumir, para que todo el conjunto se aromatice bien.
  8. Cortar la ración que se quiera de pan y tostarlo
  9. Cubrir el pan con la escalivada y

BON PROFIT





PIZZA FALSA

22.03.2015 22:12

La pizza falsa se hace con pan, pero no con un pan cualquiera, sino con PA DE VIDRE (pan de cristal), un pan muy ligero que está de vicio. También se puede hacer sobre rebanadas grandes de pan de payés o de hogaza.

Sobre una base de pan, se pone una capa de tomate natural, cebolla, mozzarela rallada y, encima, se pueden poner los ingredientes que cada uno quiera y que más nos gusten.

Esta es la que hemos cenado hoy:

Ingredientes:

  • Pa de vidre
  • Tomate maduro
  • Cebolla dulce
  • Mozzarella rallada
  • Queso gorgonzola
  • Bacon ahumado
  • Aceite y sal

Preparación:

  1. Cortar el pan como si fuéramos a hacer un bocadillo y tostar
  2. Precalentar el horno a 210º, arriba y abajo, con gratinador, si es posible
  3. Cortar la cebolla en juliana y hacerla en el microondas 4 o 5 minutos a máxima poténcia en un recipiente semi-cerrado y cortar el tomate a rodajas
  4. Poner el pan sobre papel de horno en la bandeja y montar la pizza: primero poner una capa de rodajas finas de tomate y otra de cebolla, rociar de aceite y salar; cubrir de mozzarela rallada y poner en el centro queso gorgonzola, sobrasada... y cubrir con bacon
  5. Poner la bandeja con la pizza en la parte superior del horno, hasta que el bacon esté doradito

BON PROFIT!

PASTEL DE CARNE

22.03.2015 20:51

Este pastel es muy socorrido, ya que se puede dejar preparado con antelación y hornearlo en un periquete mientras preparamos un acompañamiento y ponemos la mesa. Además, a partir de la receta, se pueden preparar infinidad de variaciones, según los gustos de cada casa.

Como olía tan bien, nos lo comimos y no me dió tiempo a hecer una foto, pero el próximo que haga, prometo publicarlo.

Pongo unas fotos de Internet para que os hagáis una idea:

Ahí va la receta:

Ingredientes:

  • 1/4 de kilo de carne picada (mitad ternera y mitad cerdo)
  • 1 paquete de bacon ahumado
  • jamón de york
  • queso en lonchas
  • queso brie
  • 1 huevo XL
  • 2 rebanadas de pan de molde empapadas en leche y escurridas
  • sal y pimienta

Elaboración:

  1. Mezclar la carne picada con el huevo y el pan, salpimentar y poner en una bolsa de plástico, embadurnada con un poquito de aceite. Extender con la ayuda de un rodillo hasta conseguir una capa uniforme de algo menos de 1 cm de grosor.
  2. Abrir la bolsa (cortar la base y hacer un corte longitudinalmente, por el centro)
  3. Rellenar (dejando 1 cm alrededor: cubrir con las lonchas de queso, encima con las de jamón de york y, por último, poner el queso brie (emmental, gruyère...) en el lateral, por donde habíamos cortado la base de la bolsa, que será por el que empezaremos a hacer un rulo con el relleno dentro, para lo que nos irá muy bien la bolsa que tenemos debajo y que iremos retirando a medida que enrollemos.
  4. Sellar los bordes con la carne que queda en los extremos y poner en una fuente de horno con el cierre debajo (si no se usa en este momento, se guarda envuelto en la misma bolsa o en aluminio de cocina)
  5. Cubrir con las lonchas de bacon y poner en una fuente de horno
  6. Hornear hasta que quede doradito y cocidito por dentro, durante unos 20 minutos a 200º, arriba y abajo, con ventilador, si es posible.

BON PROFIT!

COCA DE VIDRE

22.03.2015 18:33

La COCA DE VIDRE (cristal) es una coca alargada y muy fina, cubierta de azúcar y, en algunos casos, piñones o almendras, que se rocía de anís justo en el momento de sacarla del horno, cuando aún está caliente. Así se forma un barniz duro y transparente, como de "cristal"; de ahí su nombre. 

Aunque en las pastelerías y panaderías la venden a un precio elevado, la verdad es que no cuesta nada prepararla en casa y, como se ve en la foto, queda espectacular.

Coca de vidre con piñones                                                  Coca de vidre con almendras

Aunque no os lo creáis, en mi casa han durado 2 días

Ingredientes:

  • 270 gr de harina de fuerza
  • 15 gr de levadura de panadería fresca (o 1 sobre de levadura de panadería deshidratada)
  • 75 gr de agua
  • 75 gr de leche
  • 1 cs de aceite
  • una pizca de sal
  • 1 sobre de azúcar vainillado (opcional)
  • piñones (también se puede poner almendra cruda picada o no poner nada)
  • azúcar balnquilla (el normal)
  • anís (licor)
  • matafaluga (opcional) (Pimpinella anisum., popularmente el anís, anís verde, matalahúga o matalahúva)

Elaboración:

  1. Mezclar el agua, el aceite y la leche, y deshacer la levadura fresca (si se hace con Thermomix: 37º-1 min-vel 1)
  2. En un bol mezclar la harina, la sal, el azúcar vainillado y la matafaluga (y la levadura deshidratada, si no se ha usado fresca)
  3. incorporar Ios sólidos a los líquidos y amasar hasta conseguir una masa que no se pegue a los dedos (dependiendo de la harina hará falta más o menos). Si hacemos la masa con la Thermomix: 2-3 minutos a velocidad espiga)
  4. Hacer una bola y dejar levar la masa hasta que doble el volumen, tapada, sin corrientes de aire y en un lugar templado (si hace mucho frío se puede poner en el horno al mínimo de temperatura: 50-60º). Yo la deja 1 hora, aproximadamente.
  5. Encender el horno a 200º para que se vaya calentando
  6. Dividir la masa en tres partes y poner cada una en el fondo de una bolsa rociada de aceite (no pasa nada si la masa está pegajosa, porque el aceite de la bolsa impedrá que se pegue)*
  7. Con la ayuda de un rodillo, extender la masa por toda la bolsa, hasta conseguir que quede una capa muy fina, pero que no se rompa. Con unas tijeras, cortar la base de la bolsa y hacer un corte longitudinal en el centro, de modo que se pueda abrir por el centro para dejar descubierta una cara de la coca. Cubrir con papel de horno, darle la vuelta y retirar la bolsa. Con la punta de un cuchillo marcar las porciones de coca y colocar sobre la bandeja de horno. Repetir la operación con las otras porciones de masa.
  8. Cubrir con una capa de azúcar, barnizar con aceite y repartir los piñones.
  9. Hornear hasta que estén muy doradas y se haya caramelizado el azúcar de encima.
  10. Sacar del horno y, sin que pierdan calor, rociar abundantemente con anís. Dejar enfriar y ....

BON PROFIT!!

* También se puede espolvorear con harina la superficie de trabajo y hacer las cocas con un rodillo, a partir de pequeñas bolitas de masa, pero el truco de la bolsa facilita mucho el trabajo, aunque la explicación haga que parezca difícil.

Esta masa también sirve para hacer una pizza, de esas "finissimas" y crujientes, o una coca de cebolla (ver enlace: https://las-recetas-de-mar.webnode.es/news/coca-de-cebolla/)

cs = cucharada sopera

Esta receta la he visto en: www.gastronomia&cia.com

MACARRONES A LA BOLOÑESA

03.03.2015 14:05

Los macarrones están elaborados a base de sémola de trigo duro y, como toda la pasta, deben cocerse en el último momento; es la salsa la que debe esperar y no al contrario. Cuando esto no es posible, una vez cocida y escurrida la pasta se mezcla con un 1 cucharada de aceite de oliva para evitar que se pegue mientra espera. Para recalentarla se pone en un colador/escurridor sobre un recipiente con agua hirviendo y a los pocos segundos, por efecto del vapor, estará caliente y lista para mezclar con la salsa sin que haya perdido su textura.

Los italianos hacen la pasta "al dente" -aquí nos resulta un poco dura-, pero es que acaban de "darle el punto" cocinándola unos minutos dentro de la salsa, de modo que se impregna de todos los sabores.

INGREDIENTES

  • 300 gr de carne picada (ternera y cerdo)
  • 1 cebolla dulce grande
  • 200 cc de salsa de tomate: 1 bote de tomate triturado, 2 cucharadas de aceite, 1/2 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de azúcar y 1 cucharadita de orégano
  • 1 chupito de vino blanco
  • 400 gr de macarrones
  • aceite de oliva
  • mantequilla
  • queso rallado
  • sal y pimienta

ELABORACIÓN

  1. Hacer la salsa de tomate: poner todos ingredientes bien mezclados en un recipiente apto para microondas y cocinar, tapado con film, 4 minutos a máxima potencia, remover y reservar.
  2. Preparar la salsa boloñesa: picar la cebolla finamente y pocharla con aceite de oliva hasta que empiece a tomar color, incorporar la carne picada y mezclar bien hasta que todo el conjunto esté sueltecito y tenga un buen color, salpimentar al gusto, añadir el orégano y el vino y dejar que éste se evapore, agregar la mitad de la salsa de tomate y dejar cocinar unos 10 minutos a fuego lento, tapadito. (si se seca, agregar salsa de tomate)
  3. Cocer los macarrones: en abundante agua hirviendo, con una cucharada de sal y un chorrito de aceite de oliva, el tiempo que indique el fabricante.
  4. Precalentar el horno, arriba y abajo, a 180º
  5. Escurrir los macarrones, mezclarlos con la salsa boloñesa (sin apagar el fuego donde se ha hecho esta última) y añadir más salsa de tomate si fuera necesario.
  6. Repartir los macarrones en una fuente de horno, espolvorear con abundante queso rallado, poner encima unas bolitas de mantequilla.
  7. Meter en el horno: apagar el horno (los macarrones ya están calientes) y gratinar hasta que el queso de derrita y se dore

BON PROFIT!


CROQUETAS DE POLLO

03.03.2015 13:51

El otro día hicimos croquetas de jamón. Hoy toca hacerlas de pollo.

Si tenéis una cierta cantidad de pollo que os ha sobrado de algún guiso, o pollo asado, resultan sabrosísimas, si no es así, basta con cocinar el pollo previamente y después preparar las croquetas, partiendo de la misma base de siempre.


INGREDIENTES

  • 1/2 pollo asado, guisado... (si es crudo, guisarlo préviamente con cebolla, ajo, vino, hierbas aromáticas...)
  • 1 cebolla mediana
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cs de aceite de oliva
  • 180 gr harina
  • 800 cc de leche
  • pimienta y nuez moscada
  • harina, huevo y pan rallado para rebozar
  • aceite de oliva para feír

ELABORACIÓN

  1. Picar muy finamente la cebolla y pochar con la mantequlla y la cucharada de aceite, en un cazo, a fuego lento, hasta que esté casi caramelizada.
  2. Añadir la harina y dar unas cuantas vueltas para que la masa no sepa a harina cruda.
  3. Agregar el pollo deshuesado, sin pieles y muy picadito. Mezclar bien hasta que esté calentito y empiece a desprender aromas.
  4. Aliñar con nuez moscada y pimienta recién molidas.
  5. Agregar la leche, poco a poco, sin dejar de romover (mejor si está caliente, porque cuajará antes) procurando que no se hagan grumos con la harina (si está bien rehogada y añadimos la leche con calma y removiendo, no da problemas), hasta que la masa espese.
  6. Humedecer una bandeja (para que no se pegue la masa), verter todo el contenido del cazo y cubrir con papel film para que no se haga costra en la superficie.
  7. Dejar enfirar y reservar 8 horas en la nevera. (por lo menos)
  8. Hacer las croquetas: cortar una porción, pasarla por harina*, huevo, pan rallado** y freir en abundante aceite caliente hasta que se doren, procurando no romperlas al darles la vuelta.
  9. Dejar escurrir el aceite en papel de cocina, sin amontonarlas, para que las de abajo no chupen el aceite de las de encima.

*Para conseguir un rebozado más consistente, mezclar (+/-) 70% de harina de trigo y 30% de harina de garbanzo, no se nota ningún cambio de sabor y el resultado es estupendo.

**Para conseguir un rebozado más crujiente utilizar pan del día anterior rallado "un poco grueso"

BON PROFIT!

CALABACINES REDONDOS RELLENOS

03.03.2015 12:55

Ultimamente, sobre todo ahora que es la época, en los mercados encontramos calabacines redondos, que son ideales para hacerlos rellenos: de carne, de pescado, de marisco, de verduras variadas con arroz ..., hay infinidad de opciones. También se pueden rellenar los calabacines tradicionales, pero los redondos dan mucha presencia. 

Los que hoy os presento están rellenos de carne picada. Simples, sencillos y riquísimos.

     

INGREDIENTES

  • 4 calabacines
  • 1 cebolla dulce grande
  • 2 dientes de ajo
  • 400 gr de carne picada
  • 1 cucharada de harina
  • 4 nueces de queso Gorgonzola (Roquefort, Cabrales o el queso fuerte que más os guste)
  • 1 cucharada rasa de orégano
  • queso rallado
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • 1 chupito de coñac o de vino blanco

ELABORACIÓN

  1. Lavar bien los calabacines y secarlos
  2. Quitar las tapas (reservar)
  3. Hacer unos cortes en la carne blanca y cocinar en el
    microondas, unos 7 minutos a máxima potencia (deben quedar blandos pero firmes)
  4. Vaciar la carne de los calabacines (con un sacabolas o una cuchara) con cuidado que no se rompan, retirar las semillas y reservar.
  5. Picar la cebolla y los ajos. Pochar con un buen chorro de aceite de oliva hasta que esté transparente.
  6. Precalentar el horno a 200º
  7. Añadir la carne picada y sofreír bien, removiendo para que no se apelmace.
  8. Agregar la carne de calabacín picadita y mezclar.
  9. Regar con el vino y dejar que se poche a fuego lento unos 10 minutos.
  10. Añadir la harina, el queso y remover bien hasta que espese.
  11. Rellenar los calabacines, coronar con queso rallado y disponerlos en una bandeja de horno
  12. Hornear durante unos 20 minutos.
  13. Decorar con las tapas (que no se comen porque están crudas) y....

BON PROFIT!

OPCIONAL

  • Al sofrito se le puede añadir queso, un poquito de bacon, champiñones...
  • Se puede sustituir la carne picada por gambas, boletus y hierbas aromáticas

PAELLA DEL SENYORET

02.03.2015 20:58

"Cada maestrillo tiene su librillo"

Lo mismo pasa con la paella, que no hay dos iguales, porque en cada casa se hace diferente. La que más le gusta a mi familia es la "PAELLA DEL SENYORET" (señorito): es de pescado y marisco, y está todo peladito -que si no se quejan-.

Os cuento cómo la hago:

Ingredientes

  • 16 gambas grandes (o el doble si son pequeñas)
  • 16 langostinos grandes (o el doble si son pequeñas)
  • 10 galeras
  • huesos de rape (o espinas y cabezas de pescado)
  • 2 cebollas
  • 1 tomate rojo grande o 2 pequeños
  • 6 dientes de ajo
  • 1,5 litros de agua
  • 1 pimiento verde (tipo italiano)
  • 1/2 pimeinto rojo (de los de asar)
  • 4 calamares enteros (dependiendo del tamaño serán más o menos)
  • arroz (a mí me gusta el largo porque queda más suleto, pero para gustos...)
  • almejas
  • mejillones
  • aceite de oliva
  • sal
  • azafrán o colorante

Elaboración

  1. Empezamos pelando las gambas y los langostinos: reservar las colas sin el intestino
  2. Freir las galeras con las cabezas y las cáscaras las gambas y los langostinos, con un buen chorro de aceite, unos 5 minutos a fuego medio-bajo, para que no se quemen y conseguir el máximo jugo posible.
  3. Escurrir todo el aceite, machacando bien para sacar toda la sustancia, y reservar.
  4. Preparar el caldo de pescado: en la cazuela ponemos a calentar un par de cucharadas de "aceite de gambas" (que no humee) y añadimos los ajos, a continuación las cebollas a trozos y, cuando tengan un poco de color, los tomates a cuartos. Echar un poco de sal (ojo, mejor rectificar al final) Rehogar hasta que se confite un poco y echar las cascaras del marisco removiendo unos minutos y después el pescado muy limpio. Dar unas vueltas y cubrir con 1,5 l. de agua. Tapar y dejar cocer unos 30 min.
  5. Picar la otra cebolla, los pimientos y los ajos restantes. Reservar por separado 
  6. Limpiar y picar los calamares. Reservar
  7. Preparar el sofrito de la paella en el "aceite de gamba": rehogar primero la cebolla y el ajo, después los pimientos y por último los calamares, hasta que esté todo el conjunto bien pochadito.
  8. Añadir el azafrán y 6 tacitas de arroz (de las de café). Rehogar muy bién para que al final quede el arroz sueltecito.
  9. Cubrir con la mitad del caldo y dejar cocer a fuego medio, removiendo sólo lo necesario.
  10. Hacer los mejillones al vapor, apagar el fuego en cuanto se abran, dejar enfriar un poquito, colar el caldo, añadirlo al arroz y desechar las cáscaras. Reservar los mejillones tapados para que no se resequen.
  11. Hacer lo mismo con las almejas.
  12. Agregar caldo caliente a medida que se consuma el de la paella.
  13. Cuando el arroz esté casi hecho, probar el punto de sal, añadir las gambas y los langostinos (hundir un poquito en el arroz) y un minuto antes de apagar el fuego repartir los mejillones y las almejas.
  14. Dejar reposar un par de minutos y ...

BON PROFIT!

BURRITOS MEJICANOS CON GUACAMOLE

23.02.2015 13:15

Los burritos son una comida típica mexicana, que se ha extendido por todo el mundo.  

Se trata de una tortilla de harina de trigo, que se enrolla totalmente para que no se escape el relleno: carne asada y frijoles fritos.

Los burritos que yo preparo son de pollo, aunque hay una gran variedad de recetas de burritos riquísimos y sorprendentes.


INGREDIENTES

  • 4 tortitas grandes u 8 pequeñas
  • 2 pechugas de pollo
  • 1 cebolla dulce grande
  • 1/2 pimiento rojo (de los de asar)
  • 1 pimiento verde (italiano)
  • aceite de oliva y sal
  • salsa brava (puede ser salsa de tomate con cayena)

Guacamole:

  • 1 aguacate
  • una ramita de cilantro
  • aceite de oliva, vingre de sidra y sal

PREPARACIÓN

  1. Poner aceite en una sartén y rehogar la cebolla muy picadita (reservar una cs de cebolla cruda picadita para el guacamole), hasta que esté transparente.
  2. Añadir el pimiento verde y el pimiento rojo, cortados a daditos pequeños y rehogar hasta que estén muy tiernos.
  3. Agregar el pollo picadito, remover todo el conjunto a fuego medio hasta que el pollo esté hecho y reservar.
  4. Para el guacamole: triturar el aguacate, la cebolla, las hojitas de cilantro, un chorrito de vinagre (o de limón), otro de aceite y sal.
  5. Calentar las tortitas unos segundos en el microondas, tapadas.

EN LA MESA

  1. Poner una tortita en cada plato, en el centro de cada una extender el guacamole, un chorro de salsa brava y el picadillo de pollo y pimentos.
  2. Doblar formando un saquito.

BON PROFIT!


CROQUETAS DE JAMÓN

23.02.2015 12:52

Las croquetas se pueden hacer de carne, de pescado, de queso, ... casi de cualquier cosa -hasta las he visto dulces y de chocolate, pero no las he probado- y siempre partiendo de la misma base que, aunque da un poco de trabajo, si está bien hecha, nos asegura el éxito.

Las de hoy son de jamón del bueno, aprovechando unos recortes que tenía por ahí.


INGREDIENTES

  • 180 gr de jamón
  • 1 cebolla mediana
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cs de aceite de oliva
  • 180 gr harina
  • 800 cc de leche
  • pimienta y nuez moscada
  • harina, huevo y pan rallado para rebozar
  • aceite de oliva para feír

ELABORACIÓN

  1. Picar muy finamente la cebolla y rehogar con la mantequlla y la cucharada de aceite, en un cazo, a fuego lento, hasta que esté casi caramelizada.
  2. Añadir la harina y dar unas cuantas vueltas para que la masa no sepa a harina cruda.
  3. Agregar el jamón muy picadito y mezclar bien hasta que esté calentito y empiece a desprender aromas.
  4. Aliñar con nuez moscada y pimienta recién molidas.
  5. Agregar la leche, poco a poco, sin dejar de romover (mejor si está caliente, porque cuajará antes) procurando que no se hagan grumos con la harina (si está bien rehogada y añadimos la leche con calma y removiendo, no da problemas), hasta que la masa espese.
  6. Humedecer una bandeja (para que no se pegue la masa), verter todo el contenido del cazo y cubrir con papel film para que no se haga costra en la superficie.
  7. Dejar enfirar y reservar 8 horas en la nevera. (por lo menos)
  8. Hacer las croquetas: cortar una porción, pasarla por harina*, huevo, pan rallado** y freir en abundante aceite caliente hasta que se doren, procurando no romperlas al darles la vuelta.
  9. Dejar escurrir el aceite en papel de cocina, sin amontonarlas, para que las de abajo no chupen el aceite de las de encima.

*Para conseguir un rebozado más consistente, mezclo (+/-) 70% de harina de trigo y 30% de harina de garbanzo, no se nota ningún cambio de sabor y el resultado es estupendo.

**Para conseguir un rebozado más crujiente utilizo pan del día anterior rallado "un poco grueso"

BON PROFIT!

<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>

Blog

COCTEL DE GAMBAS Y CANGREJO REAL

09.12.2015 18:08
Esta receta del conocidísimo cóctel de gambas, es una receta muy vistosa si se sirve en copas para cóctel. Es muy fácil de preparar, porque sólo lleva gambas, salsa rosa y lechuga, con un extra de carne de cangrejo real, con huevo duro y caviar para decorar, porque la...

BROCHETAS DE TOMATITOS CHERRY

09.12.2015 17:52
En el mercado podemos encontrar tomatitos cherry de muchas variedades y colores, que se pueden preparar de diferentes maneras.Esta receta consiste en combinar cherrys de diferentes colores, con distintos rellenos y bolitas de mozzarella, presentados en brochetas. Ideales para una comida informal o...

TARTARS

09.12.2015 17:20
El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Algunos ejemplos son el tartar de ternera o filete tártaro, el de venado, el de salmón y el de atún.Habitualmente un tartar se sirve...

CARPACCIOS

09.12.2015 16:51
Aunque el carpaccio es un plato preparado a partir de un elemento crudo, como puede ser el tradicional carpaccio de ternera, cortado en lonchas muy finitas, aliñado y combinado con otros ingredientes; partiendo del concepto inicial, se pueden hacer otras preparaciones como el carpaccio de gambas,...

TARTALETAS VARIADAS

09.12.2015 16:34
No hay pica-pica que se precie sin unas tartaletas variadas, en las que podemos poner y combinar infinidad de ingredientes que nos podremos comer de un sólo bocado. IngredientesMini-tartaletasJamón de patoTomateBacon ahumadoQueso cremoso y queso de cabraBull o butifarra negraCebolla confitadaSalmón...

TAQUITOS DE QUESO CON CREMA DE NUECES

09.12.2015 15:19
A la hora de montar un pica-pica o un bufet, no pueden faltar unos platillos con taquitos del queso o de los quesos que más nos gusten. Como siempre nos gusta hacer algo diferente, esta vez iran acompañados de una crema de nueces, que aún los hará más apetitosos.     ...

PAN CON CHOCOLATE, ACEITE Y SAL

09.12.2015 12:34
¿Quien no ha merendado pan con chocolate cuando era pequeño? Una merienda casi olvidada, que últimamente se ha vuelto a poner de moda y que hoy prepararemos con el famoso "pa de pessic" al microondas de Ferran Adriá. Una receta del programa "Cuines" de TV3    ...

MAGDALENAS DE BUTIFARRA NEGRA

09.12.2015 12:12
Las magdalenas saladas (o cupcakes, cake pops, muffins,...) son muy ricas y se pueden hacer de muchos sabores y combinaciones, ya que se pueden utilizar infinitos ingredientes. Estos cakes son de butifarra negra y piñones. Vienen muy bien para complementar un pica-pica o una comida o una...

FLANES DE BACON Y QUESO

09.12.2015 12:02
Otro entrante original y fácil de preparar, con el que completar un pica-pica, es este flan de bacon y queso, que nos puede servir como inspiración para hacer otras combinaciones. Se pueden servir sólos, con una base como si fuera una quiche o acompañados de una ensalada, según el gusto de cada...

BOMBONES SALADOS

09.12.2015 11:28
Hoy versionamos los bombones de toda la vida con un toque salado, una idea original para los aperitivos, que nos ayudará a sorprender y hacer las delicias de nuestros invitados: bombones de jamón ibérico, bombones de jamón de pato, bombones de salmón, bombones de chocolate con foie, bombones...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>