Blog
ESPAGUETTI AL NERO DI SEPIA CON GAMBAS
19.12.2014 14:09Un plato muy original, colorido y que está de rechupete.
Estos espagueti son uno de los platos preferidos de mi familia. Son muy fáciles de hacer y un éxito seguro. ¡Animaos a hacerlos y veréis qué ricos están!
Ingredientes:
- 750 gr de gambas
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate maduro rallado
- 750 cc de caldo de gambas
- 1 paqueste de espaguetti al nero di sepia
- aceite de oliva virgen
- sal y pimienta al gusto de cada chef
Elaboración:
Empezamos pelando las gambas: ponemos las cabezas y cáscaras a freir con un buen chorro de aceite, mientras retiramos el intestino de las colas, que reservaremos, tapadas, en la nevera.
Una vez se hayan frito bien las cabezas, escurrimos el aceite y lo reservamos.
Hacemos el caldo de gambas: ponemos las cabezas en un cazo y añadimos 750 cc de agua, un poquito de sal, tapamos y dejamos cocer durante unos 20 minutos. Colamos, aplastando las cabezas para no perder el juguito del interior y reservamos el caldo.
Picamos las verduras y con el aceite de freir las gambas hacemos un sofrito por este orden: ajo, cebolla, pimiento rojo, pimiento verde y tomate. Al final añadimos las gambas, les damos un par de vueltas y las reservamos. Añadimos el caldo y cuando rompa a hervir ponemos los espaguettis. Cuando las pasta esté lista, añadimos las gambas, tapamos, apagamos el fuego y dejamos resposar un par de minutos.
Opcional: podéis acompañar estos espaguettis con un poquito de allioli.
BON PROFIT!
ALBÓNDIGAS DE RAPE
19.12.2014 13:40Este es uno de los platos favoritos de mi casa, fácil y muy resultón.
Si servimos nuestras ALBÓNDIGAS DE RAPE en una cucharilla de las de aperitivo, resultan un entrante de lo más exquisito y original para los aperitivos festivos, por el contraste de la albóndiga con la salsa de tinta de calamar.
Ingredientes:
- 500 gr de lomo de rape limpio
- 2 rebanadas de pan de molde sin corteza empapadas en leche y escurridas
- 1 huevo
- 3 dientes de ajo
- 2 ramitas de perejil
- 1 cebolla grande
- 1 cucharada sopera de harina (más harina para rebozar las albóndigas)
- 2 cucharaditas de tinta de calamar
- 250 cc de caldo de pescado
- aceite de oliva virgen
- sal y pimienta al gusto de cada chef
Elaboración:
Caldo de pescado:
En una cazuela rehogamos 1 cebolla, 1 tomate, 2 dientes de ajo pelados y las pieles, cabeza y espinas del pescado, salamos, añadimos 750 cc de agua y dejamos cocer tapado a fuego lento durante 40 minutos. Colar y ya se puede usar para lo que queramos.
Albóndigas:
Troceamos el rape y lo ponemos en la picadora o vaso del minipímer con el pan (remojado en leche y escurrido), el huevo entero, 1 diente de ajo (pelado y sin el germen) y 1 ramita de perejil. Trituramos bien para que nos quede una masa homogénea con la que daremos forma a las albóndigas (como es un tanto pegajosa, mejor hacerlas con la ayuda de dos cucharas), las pasamos por harina y las freímos en abundante aceite caliente hasta que tengan un apetecible color dorado.
Salsa de tinta de calamar:
Picamos una cebolla y 2 dientes ajo, muy finitos, y los freímos con un par de cucharadas de aceite; cuando empiecen a tomar color, añadimos la harina y rehogamos. Retiramos del fuego, agregamos un poquito de caldo y dehacemos las 2 cucharadas de tinta, removemos bien mientras lo volvemos a poner al fuego y añadimos 250 cc de caldo de pescado y el perejil picadito. Dejamos que se haga la salsa a fuego lento, removiendo, hasta que espese. Trituramos si queremos una salsa más fina.
Emplatado:
Poner un fondo de salsa en cada plato y las albóndigas encima. Decorar con un poquito de perejil.
¡BON PROFIT!
RECOPILACIÓN DE WEBS SOBRE APERITIVOS DE NAVIDAD
19.12.2014 12:00Ya vienen las fiestas. Ahora toca planificar quien come en casa de quien y cuándo, qué hacer, cómo conseguir pasarlo bien y no llegar a la comida con ojeras y dolor de pies después de haber estado trabajando horas y horas. y lo peor, luego toca recoger. En fin, que nos lo pasamos muy bien pero nuestro trabajo nos cuesta.
Aqui os traigo diferentes enlaces que me han llegado para facilitar las cosas. Espero que os gusten.
Aperitivos fàciles y deliciosos con hojaldre
(https://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/2014/12/aperitius-facils-i-deliciosos-amb-pasta.html)
Aperitivos viciosillos
https://lacuinadelannnina.blogspot.com.es/
Ideas para menús completos
https://www.irreductibles.cat/cuina/2012/12/menu-de-nadal-irreductible/
Aperitivos: https://www.irreductibles.cat/cuina/receptes/receptes/aperitius/
Platos varios: https://www.irreductibles.cat/cuina/nadal/
SALSA PESTO
16.12.2014 20:05La palabra "pesto" viene del genovés "pestare", que significa machacar o moler en un mortero, que es la forma en que tradicionalmente se prepara esta salsa típica italiana, originaria de la Liguria.
Preparada con albahaca y piñones es perfecta para acompañar platos de pasta, pescado y verduras
Ingredientes:
- 80 gr de hojas de albahaca
- 80 gr de piñones
- 80 gr de queso parmesano
- 1 diente ajo
- aceite de oliva virgen
Preparación:
en una sartén, tostar los piñones (con cuidado que no se quemen) y los dejarlos enfriar.
Lavar, secar y deshojar la ramillete de albahaca, secar y poner en el mortero (o en la picadora)
Añadir el diente de ajo pelado y sin el gérmen interno, el queso parmesano, los piñones y cubrir de aceite de oliva virgen.
Triturar hasta mezclar bien todos los ingredientes y conseguir una salsa de color verde intenso, de textura cremosa con algún tropezón.
Probar y, si fuera necesario, salar o añadir más cantidad de alguno de los ingredientes, según el gusto de cada cual.
KUMATOS MINI RELLENOS DE MOZZARELLA AL PESTO
16.12.2014 19:01El Kumato, también llamado tomate negro, es muy redondeado, de color verde oscuro casi negro y tiene un sabor dulce e intenso que no os dejará indiferentes.
Estos tomatitos de carne crujiente son un complemento original para nuestros aperitivos de Navidad cargados de calorías.
Ingredientes:
- 1 paquete de kumatus mini
- 1 paquete de bolitas de mozzarella
- Salsa pesto (ver receta aquí)
Preparación:
Escurrir las bolitas de mozzarella y ponerlas en un recipiente que se ùeda tapar, cubiertas de salsa pesto y dejarlas macerar en la nevera de un dia para otro.
Lavar los kumatos y abrirlos por la parte del tallo para retirar las semillas de su interior.
Poner una bolita de mozzarella dentro de cada kumatu.
Como se trataba de un aperitivo festivo, los presenté en moldes de bombón en una bandeja combinándolos con otros entrantes fríos.
TORTILLA DE PATATA
15.12.2014 19:02La tortilla de patata es un clásico del recetario de nuestro país.
Como no puede ser de otra manera, "cada maestrillo tiene su librillo" y esta es mi versión.
Se trata de una tortilla de patatas "ligera" porque lleva menos aceite del habitual. Os sorprendrá lo rica que está.
Ingredientes:
- 3 patatas grandes o 4 medianas
- 1 cebolla grande (yo uso las dulces, la tortilla queda más suave)
- 4 huevos grandes o 5 medianos
- aceite de oliva virgen
- sal
Elaboración:
Pelar las patatas, lavarlas, cortarlas a la paisana (cortes pequeños) y ponerlas en un recipiente que pueda ir al microondas.
Pelar la cebolla, lavarla, cortarla a pluma pequeña y mezclarla con las patatas.
Regar la mezcla con un chorro de aceite, remover bien, tapar con film de cocina y poner 8 minutos al microondas al 100 % de potencia..
Abrir el recipiente con cuidado para no quemarnos con el vapor y volcar el contenido en una sartén antiadherente, poner a fuego medio y darle unas vueltas hasta que adquiera un color doradito, mientras batimos los huevos en el mismo recipiente que ha ido al microondas.
Retirar la sartén del fuego, sacar las patatas y la cebolla con la ayuda de una espumadera para que escurran el exceso de aceite y mezclarlas con el huevo. Salar al gusto.
Volver a poner la sartén a fuego medio, dejando el aceite justo para que no se pegue la tortilla y volcar la mezcla de patatas, cebolla y huevo. Dejar que cuaje unos minutos y se dore. Dar la vuelta con la ayuda de un plato plano, pintado con un poquito de aceite, y dejar que se dore la tortilla por el otro lado.
Sugerencias:
- se puede añadir pimiento rojo y pimiento verde para hacer una TORTILLA PAISANA
- mis hijos se la comen RELLENA: abren la ración de tortilla como un bocadillo y la rellenan de jamón de york y queso brie
- con un aro de emplatar, cortar el centro, retirarlo y rellenar el hueco con pimientos de Padrón para hacer una TORTILLA DE FIESTA
VIEIRAS O ZAMBURIÑAS AL HORNO
15.12.2014 17:20Estas vieiras con jamón y cebolla caramelizada al Albariño es una receta de las que quitan el hipo. Muy fáciles de hacer, ideal para las celebraciones, porque se pueden tener preparadas y gratinarlas al momento de servir... para chuparse los dedos!
Ingredientes (para 4 personas)
- 12 vieiras pequeñas con su concha y limpias (si son grandes, 1 por persona)
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- jamón ibérico muy picadito a cuchillo
- perejil
- 1 vasito de vino Albariño
- Miga de pan rallada
Elaboración
Limpiar las vieiras o las zamburiñas y reservarlas en su concha (la más cóncava) al fresco.
Preclaentar el horno, a 180 º, arriba y abajo.
Picar la cebolla y confitarla a fuego lento con un chorrito de aceite de oliva y un pellizco de sal, añadir los dientes de ajo limpios y muy machacados (como en puré), añadir un chorrito de Albariño y dejar reducir.
Apagar el fuego y agregar el jamón y el perejil, dar un par de vueltas en la sartén y repartir el sofrito sobre las vieiras. Espolvorear con miga de pan rallada y regar con un chorrito de aceite. Disponer las vieiras en una fuente de horno.
Meter las vieiras rellenas en el horno caliente a media altura y encender el gratinador. Cuando la miga de pan esté doradita, sacar del horno y servir acompañadas de una copa de vino Albariño muy frío.
GALLETAS CRINKLES DE CHOCOLATE Y CAFÉ
14.12.2014 20:51Estas galletas os harán triunfar. Hacedlas, porque son ¡UN AUTÉNTICO VICIO!
Del exterior crujiente y craquelado (por eso se llaman Crinkles), por la capa de azúcar glas que se agrieta en el horno, se asoma el interior, tierno y esponjoso que se derrite en la boca.
Aunque tienen una pinta espectacular, os sorprenderá lo fácil que es hacerlas.
Ingredientes
- 120 gr de chocolate negro 60%
- 25 gr de cacao en polvo
- 90 gr de harina
- 1 cc de levadura Royal
- 1 sobre de café soluble
- 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 140 gr de azúcar moreno
- 1 huevo
- 40 gr de leche
- 100 gr de azúcar blanquilla
- 60 gr de azúcar glas
- ¼ cc de sal
Elaboración
Trocear el chocolate y fundir (microondas-80%-1min). Reservar
Mezclar los ingredientes sólidos: la harina, el cacao en polvo, la levadura y el café soluble. Reservar
Mezclar la mantequilla y el azúcar moreno. Añadir el huevo y después el chocolate derretido. Mezclar bien hasta conseguir una pasta homogénea.
Agregar la mitad de los ingredientes secos en dos tandas, hasta conseguir una masa homogénea. Envolver la masa en film de cocina y congelar unas 2 horas
Precalentar el horno a 180°
Formar bolitas (2,5 cm Ø) con la masa, rebozar primero con el azúcar blanquilla y después con el azúcar glas
Colocar las bolitas separadas (porque se inchan) en una fuente con papel de horno y hornear unos 14 minutos
Dejar enfriar y ya se pueden comer
Opcional: podeis poner las bolitas en moldes de minimagdalena, así no se espachurran tanto y quedan más redonditas y más monas
Del blog: Les receptes que m'agraden
CANAPÉS DE PAN DE MOLDE
14.12.2014 20:44Ahora que vienen las fiestas de Navidad deberemos preparar unos buenos aperitivos como teloneros de nuestros platos especiales.
Hoy os presento unos cuantos ejemplos de los clásicos canapés de pan de molde.
A partir de aquí ¡la imaginación al poder!
Es muy importante disponer de pan de molde de buena calidad, fresco y tierno. También es muy interesante comprar el pan en la panadería y pedir que nos lo corten a lo largo, para conseguir unas rebanadas de mayor tamaño, que nos facilitarán la ejecución.
Podemos preparar los canapés con un poco de antelación: ponemos la cobertura, guardamos en la nevera tapados con papel film (los podemos apilar con la ayuda de unos separadores de pizza y de film de cocina) y poco antes de servir, cortar las porciones y decorar los.
A la hora servir queda muy bien si preparamos diferentes bandejas, colocando, en cada una de ellas, diferentes tipos de canapés de forma bonita, jugando con los colores.
Estos canapés están calculados para 4 rebanadas de tamaño estándar, de las que obtendremos 16 canapés, cortando las rebanadas en cuatro cuadrados, o 32 canapés, más pequeñitos, si de cada cuadrado sacamos dos triángulos:
Canapés de caviar
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, mantequilla a temperatura ambiente, 2 latitas de caviar (huevas de mújol) negro y rojo y 4 rodajas de limón o de lima
Preparación: Untar las rebanadas de pan de molde con una fina capa de mantequilla, cubrir con una capa de caviar (2 rebanadas con caviar negro y 2 rebanadas con caviar rojo) y decorar con ¼ de rodajita de limón. Cortar y colocarlos en una bandeja.
Canapés de huevas de salmón (o de trucha)
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, mantequilla a temperatura ambiente, 2 latitas de caviar de salmón o de trucha y eneldo seco picado o 16 ramitas de eneldo fresco
Preparación: Untar las rebanadas de pan de molde con una fina capa de mantequilla, repartir por encima las huevas de salmón y decorar con eneldo. Cortar y colocarlos en una bandeja.
Canapés de salmón ahumado (o trucha ahumada)
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, salsa tártara (mezclar 2 cs de mahonesa con 1 cc de mostaza, agregar ½ huevo cocido, 5 alcaparras, 2 pepinillos, 3 cebollitas en vinagre de Módena, y 1 cp de perejil muy picaditos y remover bien), 200 gr de salmón ahumado en lonchas y 16 alcaparras o 32 rodajitas de pepinillo para decorar
Preparación: Untar las rebanadas de pan de molde con una fina capa de salsa tártara y colocar encima las lonchas de salmón ahumado. Decorar con una alcaparra o 2 rodajitas de pepinillo. Cortar y colocarlos en una bandeja.
Canapés de ventresca de atún
Versión 1:
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, 1 lata de ventresca de atún en aceite de oliva, 1 cs de salsa de tomate frito de buena calidad, 2 huevos duros, 40 gr de piñones y 8 aceitunas verdes rellenas de anchoa.
Preparación: Picar el atún y mezclar con 1 cs de salsa de tomate, 1 huevo duro picadito y un puñadito de piñones. Untar las rebanadas de pan con la mezcla y decorar con huevo duro rallado y ½ aceituna verde rellena de anchoa. Cortar y colocarlos en una bandeja.
Versión 2
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, 1 lata de ventresca de atún en aceite de oliva, 1 cs de salsa mahonesa con ajo, 2 huevos duros, pimiento rojo asado, morrón o de piquillo y 8 aceitunas verdes rellenas de anchoa.
Preparación: Picar el atún y mezclar con la mahonesa de ajo y 1 huevo duro picadito. Untar las rebanadas de pan de molde con la pasta, cubrir con tiritas de pimiento y decorar con 1 huevo duro rallado y ½ aceituna negra s/hueso. Cortar y colocarlos en una bandeja.
Canapés de bacalao ahumado
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, 3 tomates (los tipo pera son más carnosos, menos acuosos y con un rojo más uniforme), 1 paquete de bacalao ahumado, aceite de oliva virgen extra, sal Maldon, popurrí de pimientas y tapenade de aceitunas arbequina o de aceitunas negras
Preparación: Si podéis, pelar los tomates, retirar las semillas (procurar que nos queden enteras con su gelatina, que reservamos en aceite oliva y sal), cortar en brunoise y dejar escurrir. Aliñar la brunoise de tomate con un poquito de aceite de oliva, sal Maldon y pimienta recién molida. Repartir una fina capa de picadillo de tomate encima del pan, cubrir con una loncha de bacalao ahumado y decorar con las semillas del tomate y una puntita de tapenade. También podemos aligerar la tapenade con un chorrito aceite de oliva y echar unos hilillos transversalmente (podemos hacer una pequeña manga pastelera con la esquina de una bolsa de plástico pequeña (de las del bocata) y cortar la punta. Cortar los canapés y colocarlos en una bandeja.
Canapés de surimi
Necesitamos: 4 rebanadas de pan de molde, 1 paquete de surimi rallado, salsa rosa (mezclar 2 cs colmadas de mahonesa con 1 cs colmada de kétchup, un chorrito de zumo de naranja, otro de zumo de limón y otro de brandy), 3 palitos de surimi cortados en rodajitas, 1 huevo duro picadito, recortes de salmón ahumado, 8 huevos de codorniz cocidos y pelados y Kétchup para decorar
Preparación: Untar las rebanadas de pan de molde con una fina capa de salsa rosa. En un bol mezclamos el surimi rallado con una cucharada de salsa rosa y 1 huevo duro rallado. Repartimos la mezcla sobre el pan de molde, decoramos con 1 o 2 rodajitas de patito de surimi y/o una tirita de salmón ahumado, ½ huevo de codorniz y una gotita de kétchup. Cortar los canapés y colocarlos en una bandeja.
Canapés de jamón de york braseado o lacón cortado a máquina
Necesitamos (para 12 canapés): 4 rebanadas de pan de molde, mantequilla a temperatura ambiente, 4 lonchas de jamón de york braseado o lacón cortado a máquina, 4 barritas de queso gruyere o Gorgonzola, de 1 cm de grosor y 12 palillos
Preparación: Aplanar y estirar el pan de molde con la ayuda de un rodillo, untar con una capa muy fina de mantequilla por los dos lados, (que no sean muy finas, para que no se rompan) cubrir con el jamón y colocar una barrita de queso en el centro. Enrollar todo el conjunto, de forma que nos quede el queso dentro. Sujetar cada rulo con 3 palillos y cortar entre ellos (3 palillos para obtener 3 canapés de cada rebanada, aunque se pueden poner más palillos para que los canapés sean más finos) y doramos los rulos en el horno antes de cortar entre los palillos y servir.
Canapés de bacón
Necesitamos; 4 rebanadas de pan de molde, 12 lonchas de bacón (mejor ahumado y muy rosado, para que tenga poca grasa), 4 barritas de queso gruyere o de Raclette, de 1 cm de grosor y 12 palillos
Preparación: Disponer 3 lonchas de bacón muy juntitas y cubrir con pan de molde estirado y aplanado con un rodillo, encima poner una barrita de queso gruyere o queso de Raclette, enrollar siguiendo la veta del bacón, de forma que éste envuelva el rollo, y sujetar con 3 palillos. Dorar los rulos en el horno, cortar entre los palillos y servir.
Medidas:
cs = cucharada sopera
cp = cucharada de postre
cc = cucharada de café
CANELONES DE PATO
14.12.2014 20:19Los canelones son un plato muy tradicional en Cataluña, sobre todo el día de Sant Esteve, el 26 de diciembre, aunque son tan ricos que no hay que esperar una ocasión tan especial para comerlos.
Los canelones que os presento no son los habituales Rossini, sinó una invención mía que nos gusta mucho en casa: CANELONES DE PATO CON FOIE
Ingredientes
(para 4 personas)
- 2 muslos de pato confitados
- 1 cebolla grande
- 1 litro de bechamel
- 12 placas para canalones
- Queso rallado (gruyere, emmental, parmesano, el que más os guste)
- Foie mi cuit
Elaboración
Sacar los muslos de su envase y dejarlos que se atemperen para poder retirar toda la grasa posible, la piel y los huesos, mientras vamos friendo la cebolla en un poquito de aceite, hasta que empiece a dorarse.
Cocer la pasta de los canelones, añadiendo un chorrito de aceite al agua de cocción para que no se peguen. Cuando la pasta esté cocida, sacarla con la ayuda de una espátula y dejar escurrir las láminas sobre un paño limpio.
Desmenuzar la carne de los muslos de pato con la ayuda de un cuchillo y mezclarla con la cebolla, un cacito de bechamel y un buen trozo de foie hasta conseguir la farsa de los canelones (debe ser una pasta moldeable, que puede prepararse en la thermomix)
Hacer un litro de salsa bechamel ligerita en la Thermomix o en el fuego (o comprarla hecha), añadir el foie mientras está caliente, mezclar bien y taparla con film de cocina mientras la vamos usando para que no se endurezca y reseque la superficie.
En una fuente de horno poner unas cucharadas de salsa bechamel en el fondo y repartirla bien.
Distribuir la farsa entre todos los canelones, cerrarlos y colocarlos en la fuente de horno. Cubrir los canelones con bechamel y con el queso rallado.
Poner la fuente en el dentro del horno precalentado a 200 ° (arriba y abajo, con gratinador) hasta que el queso quede doradito.
Servir 3 canelones por persona.
Opcional: podemos añadir foie mi cuit a la bechamel para hacer un plato más suculento y festivo.