Blog

ROLLITOS DE LENGUADO CON GAMBAS

12.02.2015 12:42

Aunque es muy importante incluir el pescado en la dieta, resulta que en casa siempre se quejan porque "tiene espinas".

Una manera de hacer que mi hijo coma pescado es prepararlo de forma original y sin espinas, así que ahí van estos rollitos de lenguado, rellenos de gamba y rebozados, acompañados de una salsita muy sabrosa.

Ingredientes

  • 4 lenguados de ración
  • 8 gambas grandes o 16 medianas
  • 1 huevo
  • 50 cc de cerveza
  • 4 cs de harina (para el rebozado) y 1 cp de harina (para la salsa)
  • 1 cebolla
  • 100 cc de crema de leche para cocinar
  • sal y pimienta

Preparación

  1. Pelar las gambas, retirar el intestino de las colas y reservar
  2. Trocear las cabezas y freírlas con las colas, escurrir y reservar el aceite para hacer la salsa
  3. Pelar los lenguados y sacar los 4 lomos (podemos guardar las espinas o congelarlas para hacer un caldo de pescado en otro momento)
  4. Envolver 1/2 gamba (o una entera si no son muy grandes) en cada lomito de lenguado y sujetar con un palillo
  5. Freir la cebolla muy picadita en el aceite de gambas, agregar 1 cp de harina, rehogar y añadir la crema de leche. Salpimentar al gusto y reservar caliente.
  6. Mezclar el huevo, la cerveza, la harina, salpimentar y mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea, un poco espesa
  7. Pasar los rollitos por la masa del rebozado y freir en aceite abundante a temeratura media-alta hasta que se doren.
  8. Escurrir en papel de cocina
  9. Servir los rollitos acompañados de la salsa y una buena ensalada de tomate.

BON PROFIT!

cs = cucharada sopera

cp = cucharada de postre

TARTA LEOPARDO

12.02.2015 11:37

Esta tarta de chocolate lleva tres texturas de chocolate -galleta en la base, trufa en el relleno y virutas de fondant en la decoración- y alrededor un bizcocho decorado como la piel de leopardo que la hace muy vistosa.

La he preparado para celebrar el cumpleaños de mi marido y mi hijo. Les ha gustado mucho así que añado la receta al blog, para que no se me olvide. 

  

Ingredientes

Para el bizcocho

  • 4 huevos
  • 120 gr de azúcar
  • 1 cucharada de azúcar vainillado
  • 120 gr de harina
  • 1 pellizco de sal

Para la base

  • 350 gr de galletas de chocolate
  • 200 gr de mantequilla derretida

Para el relleno

  • 250 gr de chocolate para postres
  • 250 cc de nata para montar
  • 1 hoja de gelatina
  • 30 gr de glucosa líquida (30 cc de agua mezclados con 30 gr de azúcar)

Para la docoración

  • 1 tableta de chocolate para postres

Preparación

Del bizcocho

  1. Precalentar el horno, arriba y abajo, a 180º.
  2. Mezclar los huevos con el azúcar con la ayuda de unas varillas (TM3: 6m, 37º, vel 4 + 6m, vel 4 s/temp) hasta conseguir una masa esponjosa y blanquecina. Añadir la harina y el pellizco de sal (TM3: 4s, vel 3) y mezclar bien.
  3. Dividir la masa en dos partes y reservar una en un manga pastelera; dividir la otra en dos partes y mezclar una con 1 cs cacao en polvo, mezclar bien y reservar una en un manga pastelera; mezclar la otra parte con colorante amarillo para tartas y reservar una en un manga pastelera.
  4. Forrar la bandeja del horno con papel de hornear, dibujar unos círculos con la masa de chocolare, rellenarlos con la masa amarilla y rellenar los espacios libres con la masa sin colorear.
  5. Hornear durante 10 minutos
  6. cubrir con un paño húmedo y envolver haciendo un rollo, mientras hacemos el resto de la preparación.

De la base

  1. Triturar las galletas hasta conseguir una harina fina y mezclar con la mantequilla derretida.
  2. Repartir la mezcla en el fondo de un molde desmontable, aplastar bien y dejar en la nevera

Del relleno 

  1. Poner la hija de gelatina en remojo con agua fría
  2. Montar la nata (no del todo, sólo hasta de "engorde un poco") y reservar
  3. Derretir el chocolate , añadir la gelatina (escurrida) y mezclar bien.
  4. Añadir la nata a tandas para que se integre del todo y quede una mezcla homogénea

De la decoración

Derretir 1/2 tableta de chocolate para postres, poner en una manga pastelera, dibujar unas virutas sobre papel de horno y reservar en la nevera

MONTAJE DEL PASTEL

  1. Cortar unas tiras de bizcocho y forrar los laterales internos del molde (elegir los trozos que hayan quedado más monos)
  2. Repartir el relleno, con cuidado para que no queden huecos, e igualar la superficie
  3. Repartir las virutas por encima y guardar en la nevera, al menos, 5 horas
  4. Desmoldar y servir

BON PROFIT!

cs = cucharada sopera

HAMBURGUESAS SEGÚN ALBERTO CHICOTE Y GORDON RAMSAY

23.01.2015 14:35

Aunque las haburguesas se suelen relacionar con el fast food elaborado por restaurantes cuya calidad está condicionada por el bajo precio y la velocidad del servicio, las que elaboran estos dos cocineros, Alberto Chicote y Gordon Ramsay, son de alta cocina y, por tanto, elaboradas con productos de primera calidad, con una técnica digna de admiración y de ser tenidas en cuenta a la hora de preparar nuestras haburguesas caseras, con la carne y los ingredientes que más nos gusten.


LAS HABURGUESAS DE BUEY WAGYU, EN PAN MOLLETE, CON RELLENO DE ALBERTO CHOCOTE

Alberto Chicote del Olmo es un cocinero, chef, restaurador y presentador de televisión español famoso por mezclar la cocina tradicional con la nueva tecnología y ser el pionero de lo que se dio en llamar cocina de Fusión en España, aplicando técnicas y productos foráneos, principalmente asiáticos a la cocina española. Ha sido muy condecorado y hace apariciones frecuentes en congresos de gastronomía, presentaciones, demostraciones y clases magistrales por todo el mundo.

Ingredientes principales

(para 1 súper-hamburguesa)

  • 200 g de carne picada de wagyu (él utiliza la entraña, que es muy melosa y contiene más grasa)
  • 50 g de cebolleta pochada
  • 1 yema de huevo
  • Sal
  • Pimienta
  • Cilantro picado
  • Ajo picado
  • Salsa de soja
  • Queso de Mahón
  • 1 cogollo de Tudela en juliana fina
  • 1 pan mollete (el mollete de Antequera lo encuentro en Eroski)
  • Patatas fritas caseras
  • Salsa de mostaza a la antigua
  • Ketchup (si es casero, mejor)

Para la salsa de tomates agridulces (ketchup casero)

  • 1 dl de aceite de oliva refinado
  • 50 g de cebolla picada en brunoise muy fina
  • 1 diente de ajo
  • 20 g de azúcar moreno
  • 0,5 dl de vinagre de Jerez
  • 1 kg de tomate natural triturado a cuchillo
  • Tomillo fresco

Para el pickle de cebolla roja

  • 25 g de vinagre de Jerez
  • 20 g de azúcar blanquilla
  • 10 g de salsa de soja
  • 50 g de cebolla roja cortada en media juliana a contrahílo
  • Sal

PREPARACIÓN

Empezamos preparando la salsa de tomates agridulces:

  1. rehogar la cebolla y el ajo en aceite de oliva, a fuego medio y sin que tome color
  2. añadir el azúcar y dejar que se disuelva por efecto del calor, no ha de hacerse caramelo
  3. añadir el vinagre y dejar que hierva durante 1 minuto
  4. añadir el tomate y dejar que cueza a fuego suave hasta que vaya perdiendo la humedad y se quede una salsa más densa
  5. sazonar con sal, pimienta negra y unas hojas de tomillo fresco
  6. retirar del fuego y reservar

Para hacer el pikie de cebolla roja:

  1. en un cazo mezclar el azúcar con el vinagre y la salsa de soja.a fuego medio-bajo
  2. cuando hierva añadir la cebolla y dejar que levante
  3. salar, retirar del fuego, tapar y dejar que infusione hasta que la temperatura haya descendido a temperatura ambiente
  4. escurrir la cebolla y guardarla en frío para su uso posterior.

Para hacer la hamburguesa:

  1. amasar la carne picada del buey con la cebolleta muy pochada en aceite de oliva, la yema de huevo, ajo picado, la salsa de soja, el aceite de oliva, cilantro picado, sal y pimienta
  2. hacer unas patatas fritas mientras preparamos la hamburguesa
  3. hacer una bola con la carne y aplastar para darle la forma del pan
  4. marcar la hamburguesa en la plancha sin nada de grasa y cocinarla justo antes del punto (3 minutos por cada lado)
  5. tostar el pan mollete en el horno con un poco de aceite de oliva
  6. sobre la base del pan tostado, poner el tomate agridulce, la cebolla pickle y la hamburguesa
  7. sobre la hamburguesa ponemos una loncha de 3 mm de espesor de queso de Mahón
  8. meter en el horno y dejar que el queso se funda un poco
  9. sacar del horno, poner la lechuga en juliana y más tomate agridulce
  10. tapar y servir con unas patatas fritas y un poco de salsa de mostaza y ketchup.

LAS CÉLEBRES HAMBURGUESAS DEL CHEF GORDON RAMSAY

Gordon James Ramsay es un chef y restaurador escocés, que en toda su carrera gastronómica ha sido condecorado con 16 estrellas Michelin. Es conocido por presentar programas de televisión y espacios de telerrealidad sobre cocina en Reino Unido y en Estados Unidos. Entre los más conocidos se encuentran Hell's Kitchen, The F Word, Kitchen Nightmares (Pesadilla en la cocina) y la versión norteamericana de MasterChef

Esta es su famosa hamburguesa del restaurante BURGR del Planet Hollywood de Las Vegas.

      

Es muy fácil de elaborar y tiene un resultado sorprendente, porque se obtiene una hamburguesa llena de sabor y muy jugosa.

Os explico cómo la hacemos en casa:


Ingredientes

Para la hamburguesa

  • 500 gr de carne picada de ternera (con la menor cantidad de grasa posible)
  • 1/2 cc de sal
  • 1 cc de pimienta recién molida
  • 1 cc de mostaza Dijon
  • 1'5 cc de salsa Perryns (Worcestershire sauce)
  • 2 yemas de huevo
  • 3 cp de salsa de tomate ketchup
  • 1 cebolla morada

Para la presentación

  • 4 panes de hamburguesa
  • 4 lonchas de queso (Edam, Havati, Chedar, ...)
  • 4 rodajas de 1 cm de cebolla
  • Ketchup y mostaza
  • 2 patatas medianas
  • 1 hoja de papel de hornear
  • sal

Preparación

  1. En un bol, mezclar todos los ingredientes vigorosamente y dejar reposar por lo menos durante media hora para que se integren todos los sabores.
  2. Pelar las patatas, cortarlas a bastoncitos y freirlas (primero a fuego muy lento, para que se confiten, y por último dorarlas a fuego fuerte)
  3. Dividir la hoja de papel de horno en 4 partes y hacer 4 cucuruchos (donde serviremos las patatas
  4. Pincelar las rodajas de cebolla con aceite de oliva y hacer a la plancha, o parrilla (mejor acanalada) bién caliente y salar
  5. Abrir los panecillos y tostarlos ligeramente
  6. Dividir la carne en 4 partes, formar 4 bolas y aplastarlas para dar forma de hamburguesa
  7. Pincelar las haburguesas en aceite de oliva y hacer en la misma plancha de la cebolla (así recoge el sabor) 3 minutos por cada lado, para un punto jugoso o medio. Es muy importante dar la vuelta a la carne una sola vez, cuando se vean salir los jugos por encima.
  8. Cuando falte 1 minuto para sacar las haburguesas, cubrirlas con 1 loncha de queso, para que éste se ponga bien caliente
  9. Disponer las bases del ban en los platos, poner 1 rodaja de cebolla, la haburguesa con queso y tapar.
  10. Repartir las patatas en los cucuruchos y solocarlos al lado de cada hamburguesa y poner aparte mostaza y ketchup para que cada unos se ponga lo que quiera

BON PROFIT!


ABREVIATURAS

cp = cuchara de postre      cc = cuchara de café

PATATAS PARA GUARNICIÓN

23.01.2015 14:04

Otra opción de preparar patatas para guarnición es combinar las técnicas que hemos visto en recetas anteriores con el micro y la sartén.

Estas patatas van muy bien para acompañar todo tipo de carnes y asados, y van estupendas si algún día vaís de barbacoa, porque apenas dan trabajo y se pueden llevar medio preparadas.

¡Vamos a por la receta!


Ingredientes

  • 2 o 3 patatitas por persona (depende de si hay otras guarniciones y de la capacidad de cada cual)
  • aceite de oliva
  • sal en escamas, Maldon...

Preparación

  1. lavar las patatas, ponerlas en un recipiente apto para microondas, tapadas con film y asarlas a máxima potencia durante 8 minutos
  2. partirlas por la mitad y ponerlas con la parte plana hacia abajo en una sartén con un chorro de aceite a fuego medio-alto hasta que se doren
  3. disponerlas en una fuente y espolvorear con escamas de sal

Tamién se les puede poner pimienta, pimentón dulce y/o picante, cayena,... o una cucharadita de allioli (mahonesa con ajo) y gratinarlas, ¡están de vicio!

BON PROFIT!

CHURRASCO CON SALSA CHIMICHURRI

23.01.2015 09:24

Para disfrutar del churrasco lo principal es conseguir unas buenas tiras de costilla de ternera, limpias y sin grasa (hay quien lo prepara con cerdo, pero no es lo mismo), por eso es importante encargarlas en la carnicería de confianza. 

Otro aspecto fundamental es cómo asarlo: lo ideal es a la parrilla, pero no todo el mundo tiene la suerte de tener una, así que con una buena plancha de hierro, podemos distrutar de un buen churrasco, acompañado de unas patatitas asadas, chalotas o cebollas, pimientos rojos o verdes, chamiñones,... y un buén chimichurri.

Si no tenéis ganas de hacer chimichurri, utilizad las mismas hierbas para macerarlo, o con las que más os gusten.


Ingredientes

  • 2 o 3 tiras de churrasco por persona
  • Salsa chimichurri
  • Guarnición: 2 o 3 patatitas por persona, chalotas, pimientos rojos, champiñones, pimientos de Padrón,...


Preparación

Lo ideal es preparar el chimichurri y salar la carne el día anterior. El día que lo vayamos a consumir, primero prepararemos las guarniciones, que guardaremos en el horno caliente a 100º, mientras asamos la carne a la plancha.


Preparamos el chimichurri (receta chimichurri)

  1. En el vaso de la picadora (si no tenéis, usad la batidora y si os atrevéis, usad el mortero) poner 1 cs de orégano, 1 cs de perejil, 1 cs de salsa de soja, el zumo de medio limón, 1/2 diente de ajo (pelado y sin el gérmen), una puntita de sal, pimienta y cayena al gusto (no os cortéis)
  2. Cubrir de aceite y emulsionar. (Hay que tener en cuenta que está mejor de un día para otro y que aguanta unos días en la nevera guardado en un tarro de cristal cerrado, por que vale la pena preparar una cierta cantidad).

Preparamos la guarnición:

  1. Patatitas asadas: (recetas: patatas-asadas o patatas-para-guarnicion)
  2. Chalotas: escaldarlas en agua hirviendo y pelar, poner en un recipiente apto para microondas, tapadas con film, unos 9 minutos a máxima potencia, sacar y dorar en una sartén a fuego fuerte con un chorro de aceite.
  3. Pimientos rojos (de los de asar): lavar, cortar a tiritas finitas y poner a dorar a fuego medio-bajo en una sartén con un chorrito de aceite
  4. Champiñones: cortar parte del pié, quitar la arenilla que pueda tener con un trapo húmedo, cortar en 4 trozos y echar en una sartén donde habremos rehogado un diente de ajo picado con un chorrito de aceite y una nuez de mantequilla; dar una cuantas vueltas a fuego medio-alto

Preparamos el churrasco:

Salado

  1. Si podemos, deberemos salar el churrasco, por ambos lados, el dia anterior a consumirlo (o unas horas antes) y reservarlo en la nevera, sobre una rejilla y destapado (parece que se reseca, pero es sólo la superficie)
  2. Si no hay tiempo, el churrasco debe salarse con sal gruesa justo antes de ser cocinado y ponerlo inmediatamente en la plancha muy caliente, así, en los primeros minutos de cocción los granos descansan en su superficie sin disolverse, los jugos de la carne aún están dentro de las fibras musculares y el resultado será una carne sabrosa con un dorado perfecto. Si se sala y no se pone de inmediato al fuego, la sal, a través del proceso de ósmosis, comienza a extraer el líquido de la carne y quedará reseca.

Asado en plancha

  1. Poner una plancha de hierro al fuego para que se caliente bién
  2. Sacar el churrasco de la nevera para que se atempere
  3. Pincelar el churrasco con un chorrito de aceite antes de ponerlo en la plancha para agregarle color, sabor y textura a la carne. Para que quede tierno y jugoso, hay que dar vueltas al churrasco cada 15 a 30 segundos para que se cocine más rápido y de manera uniforme, y evitar cortezas duras en la superficie.

          Ojo, cuando la carne tenga un aspecto tostadito, sacadla de la plancha, porque si se hace en exceso no quedará jugosa por dentro.


BON PROFIT!

FONDUE DE CARNE

22.01.2015 20:06

La fondue de carne se denomina tradicionalmente bourguignonne (borgoñona). A pesar de su nombre, es de origen suizo y su nombre sólo hace referencia a la provincia francesa de Borgoña por ser ésta una región tradicionalmente dedicada a la crianza del buey y de la ternera destinados al consumo*.

Según la tradición se hace con carne de vacuno, sobre todo el solomillo, aunque se puede complementar con otros tipos de carne como pechuga de pollo o pavo, solomillo de cerdo, butifarra fresca, etc.

Ingredientes

Carnes:

  • 4 solomillos de ternera gorditos
  • 3 palmos de butifarra fresca o salchicha gruesa
  • 2 pechugas de pollo de corral
  • 3 filetes de pechuga de pavo

Salsas:

  • Mahonesa: huevo (a temperatura ambiente), aceite de oliva virgen (600 cc más o menos), vinagre y sal

A partir de la mahonesa, prepararemos el resto de salsas, para lo que necesitaremos:

  • Salsa curry: mahonesa y curry
  • Salsa tártara: mahonesa, mostaza, pepinillos y cebollitas en vinagre
  • Salsa chimichurri: mahonesa, pimienta, cayena, ajo, perejil, orégano y salsa de soja
  • Salsa rosa: mahonesa y kétchup
  • Salsonesa: mahonesa y mostaza
  • Allioli: mahonesa y ajo

Fondue:

  • 2 litros de aceite de oliva
  • 1 patata pequeña

Preparación

Empezamos preparando las salsas:

  • Mahonesa: con el minipímer a máxima potencia, batir la clara del huevo, con 100 cc de aceite, un pellizco de sal y un chorrito de vinagre blanco (de manzana o de sidra), añadir la yema, batir y agregar, poco a poco, el resto del aceite. Repartimos la mahonesa en 6 partes y ponemos 5 partes en 5 boles (reservamos la última en el vaso del minipímer para hacer el allioli) 

Ahora hacemos las mezclas:

  • Salsa de curry: mezclar la mahonesa con una cucharadita de curry, mezclar bién, probar y rectificar si fuera necesario
  • Salsa tártara: picar los pepinillos y las cebollitas lo más pequeño posible (o triturar con el minipímer), mezclar con la mahonesa y 1/2 cucharadita de mostaza
  • Salsa chimichurri: mezclar la mahonesa con un poquito de pimienta, otro de cayena, 1/2 ajo (prensado), un pellizco de perejil, otro de orégano y un chorrito de salsa de soja
  • Salsa rosa: mezclar la mahonesa (usar menos cantidad, que necesitaremos para el allioli) con la misma cantidad de kétchup
  • Salsonesa: mezclar la mahonesa con una cucharadita colmada de mostaza a la antigua (con los granitos enteros)
  • Allioli: prensar 1/2 ajo y triturarlo con la mahonesa sobrante

Ahora preparamos las carnes: limpiar muy bien, retirando las pieles y la grasa, cortar en dados y retirar la humedad que pueda tener con papel de cocina.

Servir las diferentes carnes elegidas por separado.

Ya podemos preparar la fondue: poner el aceite a calentar con la patatita lavada y seca (se pone para que no salpique el aceite en la mesa, aunque a veces...)

Presentación:

Poner la fondue con el aceite caliente en el centro de la mesa sobre un hornillo de alcohol y disponer las salsas y las carnes alrededor, para que cada comensal vaya eligiendo lo que más le apetezca.

Como se ve en la foto, mi fondue va equipada con una bandeja giratoria que facilita mucho el acceso a las salsas.

Ahora sólo falta abrir una buena botella de vino tinto y empezar a poner los trocitos de carne a freir en esos tenedores largos que pinchan tanto y a disfrutar.

Ah! si alguien pierde el trozo de carne, paga prenda.

BON PROFIT!

*Wikipedia

PASTEL INTELIGENTE

20.01.2015 19:58

He preparado esta tarta para celebrar el 20 cumpleaños de mi hija.

Este pastel se llama inteligente porque los ingredientes, mezclados durante la preparación, se separan en capas de colores y texturas diferentes mientras se hornea, como por arte de magia, debido a las diferentes densidades. El resultado es una cobertura de bizcocho muy ligero, un centro con textura de flan y un fondo más denso, como de pudin.



Ingredientes

  • 4 yemas
  • 4 claras a punto de nieve a temperarura ambiente
  • 3 gotas de vinagre
  • 500 cc de leche tibia
  • 125 gr de mantequilla en pomada (se puede usar el microondas sin que se rerrita del todo, porque no se puede usar si está caliente)
  • 180 gr de azúcar
  • 100 gr de harina
  • 2 cs de café soluble
  • 25 gr de cacao en polvo
  • 2 cs de Baileys


Elaboración

Se puede preparar con las varillas de la batidora de mano o con la mariposa de la Thermomix.

  1. Montar las claras a punto de nieve, con la ayuda de 3 gotas de vinagre y un pellizquito de sal para que queden más firmes, y reservar.
  2. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanquee la mezcla.
  3. Incorporar la matequilla en pomada (o derretida, pero fría) y volver a batir.
  4. Precalentar el horno a 180º.
  5. En medio vaso de leche tibia, deshacer el café y añadir el Baileys; cuando la mezcla sea uniforme, incorporar el resto de la leche y mezclar bién.
  6. Agregar poco a poco la leche al batido de yemas y azúcar y batir lo menos posible, pero que quede una mezcla homogénea.
  7. Mezclar la harina con el cacao.
  8. Tamizar poco a poco la harina con cacao sobre el batido y batir lo menos posible, pero que quede una mezcla homogénea.
  9. Añadir 3 cucharadas de claras montadas, de una en una, integrándolas cada vez (aquí podemos usar las varillas).
  10. En un bol amplio, incorporar el batido al resto de las claras montadas, poco a poco con la ayuda de una lengua y con movimientos envolventes, de arriba a abajo de forma circular para evitar que pierda volumen.
  11. Untar un molde de horno (de 20 x 20 y que sea hondo) con mantequilla, espolvorear de harina y eliminar la harina que no quede adherida
  12. Verter la masa del pastel en el molde
  13. Meter el molde en el horno a 180º durante 10 minutos.
  14. Bajar la temperatura del horno a 160º y dejar que se acabe de hacer el paslel durante unos 40 minutos más. Comprobar que está cuajado pinchando con un palillo, que deberá salir limpio.
  15. Dejar enfriar completamente, desmoldar, decorar y cortar en porciones.

Para la decoración de la foto:

  1. poner 4 onzas de chocolate fondant para postres en la esquina de una bolsa de plástico, que usaremos como si fuera una pequeña manga pastelera, y calentar en el microonas 1/2 minuto al 50 % de potencia
  2. deshacer bien el chocolate, masajeando con las manos (si hace falta calentar un poquito más, pero a media potencia porque se quema enseguida y habrá que tirarlo)
  3. cortar un pequeño agujerito en la esquina donde está el chocolate derretido y hacer los dibujos sobre un papel de horno, teniendo en cuenta la forma y el pamañp del pastel
  4. cuando haya perdido temperatura, con cuidado, llevar al congelador unos minutos y se endurecerá enseguida
  5. retirar el papel con cuidado y poner encima del pastel, préviamente espolvoreado de azúcar glas para hacer más contraste
  6. encima puse una fresa cortada a láminas y un par de physalis (naranjas chinas)

BON PROFIT!

Receta del blog: https://www.irreductibles.cat/cuina/2014/05/smart-cake/ o https://decoraciondemabel.blogspot.com.es/2013/02/tarta-magica.html

PANELLETS (Receta de Carme Ruscalleda)

20.01.2015 16:17

Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y Principat d'Andorra que tradicionalmente se preparan para la Castañada, el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos.

Los panellets datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida, con las castañas y los boniatos, para compartir en las celebraciones del Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos, cuando "tocaban a muertos" en las campanas de las iglesias durante toda la noche del día 1 al 2, en la que gran parte de la población hacía vigilia.

Se cree que tienen su origen en el norte de Europa, donde a consecuencia del intenso frío se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la larga noche de difuntos, pero seguramente son fruto de la influencia de la repostería árabe, dada su composición a base de almendras.

Hoy en día los panellets se compran en las pastelerías o se hacen en casa como complemento de una fiesta para gozar en familia o amigos y se pueden encontrar panellets más modernos donde se mezclan los ingredientes más típicos con chocolate, naranja, pistachos...

(Wikipedia)

Ingredientes

  • (para a unos 60 panellets)
  • 1/2 kg de almendra molida o en polvo
  • 350 g de azúcar
  • 150 g de agua mineral
  • 1 clara de huevo
  • 200 g de piñones
  • 1 yema de huevo (para pintarlos)

Para hacer otras variedades necesitaremos

  • 100 g de coco rallado
  • 100 g de almendra picada (no en polvo)
  • 100 g de frambuesas deshidratadas
  • jarabe de fresas 
  • café soluble
  • cacao puro en polvo (no cola-cao o similar)
  • ralladura de limón y/o naranja
  • limón y/o naranja confitada*

Elaboración

  1. En una cazuela se mezcla el agua y el azúcar, se pone al fuego hasta que arranque el hervor y se deja a fuego lento hasta conseguir una cierta textura de jarabe.
  2. A continuación se añade la almendra en polvo y se mezcla bien, durante 2 o 3 minutos, hasta conseguir una masa bién ligada, que se despegue de las paredes.
  3. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  4. Cuando la masa esté tibia, añadir la clara de huevo sin montar y mezclar bién.
  5. Dejar reposar en la nevera un mínimo de 2 horas (se puede dejar de un día para otro)
  6. Se divide la masa en diferentes porciones, según las variedades que se quieran preparar:
  • PANELLETS DE PIÑONES
    Hacer bolitas pequeñas con la masa y rebozarlas con piñones (se enganchan bién porque la masa es pegajosa), se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se pintan con la yema de huevo diluída con 6 gotas de agua. Se hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 6 minutos), así el interior será tierno.
    • PANELLETS DE LIMÓN Y/O NARANJA
      Se mezcla la porción de masa con ralladura de limón y/o naranja, se hacen bolitas pequeñas y se rebozan con azúcar, se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se decoran con un trocito de piel de limón o naranja confitada. Se hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 5 minutos).
    • PANELLETS DE CHOCOLATE
      Se mezcla la porción de masa con un poco de cacao en polvo y se mezcla bién hasta conseguir una masa de color marrón uniforme. Se hacen bolitas pequeñas y se hace un pequeño agujero en el centro con el dedo meñique, se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se  hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 5 minutos). A continuación se deshace un poco de chocolate al baño maría (o al microondas: potencia 80 % - 1 min) y se rellena el agujerito con el chocolate derretido.
    • PANELLETS DE COCO
      Se mezcla la porción de masa con el coco rallado y se hacen bolitas que convertiremos en forma de cono, se rebozan en más coco rallado y se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 4 minutos).
    • PANELLETS DE ALMENDRA
      Hacer bolitas pequeñas con la porción de masa y rebozarlas con la almendra picada (se enganchan bién porque la masa es pegajosa), se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se pintan con la yema de huevo diluída con 6 gotas de agua. Se hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 6 minutos), así el interior será tierno.
    • PANELLETS DE FRAMBUESA
      Se mezcla la porción de masa con un chorrito de jarabe de fresa y las frambuesas deshidratadas, hasta conseguir una masa rosada con pequeños tropezones, se hacen bolitas pequeñas y se rebozan con azúcar, se ponen en una banjdeja de horno, sobre papel sulfurizado y se hornean a 200º hasta que que tengan un bonito color dorado (+/- 5 minutos). 

    Se dejan enfriar y ya se pueden servir

    BON PROFIT!

    *Naranja confitada: podéis ver la receta aquí: https://unpellizcodecanela.blogspot.com.es/2013/01/cascara-de-naranja-confitada.html


    CREMA DE CALABACÍN

    20.01.2015 14:07

    Hay infinidad de recetas sobre la crema de calabacín: con crema de leche, con caldo, con patata, etc.; hirviendo los ingredientes en agua o en caldo de pollo, o rehogándolos para darles más sabor.

    A nosotros esta crema de clabacín, que es muy sencilla, es la que más nos gusta.

    Ingredientes

    • 1 kg de calabacín
    • 1 cebolla grande
    • 500 cc de leche
    • 4 quesitos (a nosotros nos gusta con Kiri)
    • aceite de oliva
    • sal y pimienta
    • picatostes (mejor si no son fritos)

    Preparación

    1. Lavar los calabacines y cortarlos en dados pequeños o rodajas finitas
    2. Pelar la cebolla y cortarla a pluma
    3. En una cacerola, sobre un fondo de aceite, rehogar el calabaciín y la cebolla a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que esté muy pochadito.
    4. Añadir la leche, los quesitos y salpimentar.
    5. Volver a calentar, removiendo de vez en cuando.
    6. Triturar muy bien y servir caliente o fría (saltándo el paso anterior y dejándola un rato en la nevera).
    7. Decorar con los picatostes.

    BON PROFIT!

    CREMA DE GUISANTES

    20.01.2015 13:52

    Para conseguir que mi marido y mi hijo coman verdura tengo que hacer cremas y ponerles acompañamientos "viciosillos".

    Esta crema de guisantes, que es muy sencilla de hacer, va acompañada de jamón y bolitas de  mozzarella fresca y es ideal para los días de frío

    ¿Os animáis?


    Ingredientes

    • 750 gr de guisantes finos (pueden ser congelados)
    • 500 cc de agua o de caldo de pollo
    • 1 cebolla
    • 250 cc de leche
    • 100 gr de jamón o bacon (a nosotros nos gusta ahumado)
    • 1 bolsa de mozzarella en bolitas (vienen 20)
    • picatostes (mejor si no son fritos)
    • aceite de oliva virgen, sal y pimienta al gusto de cada cual

    Elaboración

    1. Hervir los guisantes y la cebolla troceada en los 500 cc de agua o caldo durante 3/4 de hora para que queden muy tiernos
    2. Añadir los 250 cc de leche y triturar
    3. Colar*, probar y salpimentar al gusto
    4. Volver a poner al fuego mientras se prepara la guarnición
    5. Picar el jamón o el bacon muy finito y tostar en una sartén con el mínimo aceite posible
    6. Repartir las bolitas de mozzarella en 4 boles
    7. Verter encima el puré caliente
    8. Decorar con el jamón / bacon

    BON PROFIT!

    *Colar: poner un colador grande sobre una cacerolita e ir vertiendo la crema en pequeñas porciones y, como es espesa, ayudarnos dando vueltas con un cazo, con cuidado que no caiga la crema sin colar por los bordes para no tener que volver a colar

    << 3 | 4 | 5 | 6 | 7 >>

    Blog

    COCTEL DE GAMBAS Y CANGREJO REAL

    09.12.2015 18:08
    Esta receta del conocidísimo cóctel de gambas, es una receta muy vistosa si se sirve en copas para cóctel. Es muy fácil de preparar, porque sólo lleva gambas, salsa rosa y lechuga, con un extra de carne de cangrejo real, con huevo duro y caviar para decorar, porque la...

    BROCHETAS DE TOMATITOS CHERRY

    09.12.2015 17:52
    En el mercado podemos encontrar tomatitos cherry de muchas variedades y colores, que se pueden preparar de diferentes maneras.Esta receta consiste en combinar cherrys de diferentes colores, con distintos rellenos y bolitas de mozzarella, presentados en brochetas. Ideales para una comida informal o...

    TARTARS

    09.12.2015 17:20
    El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Algunos ejemplos son el tartar de ternera o filete tártaro, el de venado, el de salmón y el de atún.Habitualmente un tartar se sirve...

    CARPACCIOS

    09.12.2015 16:51
    Aunque el carpaccio es un plato preparado a partir de un elemento crudo, como puede ser el tradicional carpaccio de ternera, cortado en lonchas muy finitas, aliñado y combinado con otros ingredientes; partiendo del concepto inicial, se pueden hacer otras preparaciones como el carpaccio de gambas,...

    TARTALETAS VARIADAS

    09.12.2015 16:34
    No hay pica-pica que se precie sin unas tartaletas variadas, en las que podemos poner y combinar infinidad de ingredientes que nos podremos comer de un sólo bocado. IngredientesMini-tartaletasJamón de patoTomateBacon ahumadoQueso cremoso y queso de cabraBull o butifarra negraCebolla confitadaSalmón...

    TAQUITOS DE QUESO CON CREMA DE NUECES

    09.12.2015 15:19
    A la hora de montar un pica-pica o un bufet, no pueden faltar unos platillos con taquitos del queso o de los quesos que más nos gusten. Como siempre nos gusta hacer algo diferente, esta vez iran acompañados de una crema de nueces, que aún los hará más apetitosos.     ...

    PAN CON CHOCOLATE, ACEITE Y SAL

    09.12.2015 12:34
    ¿Quien no ha merendado pan con chocolate cuando era pequeño? Una merienda casi olvidada, que últimamente se ha vuelto a poner de moda y que hoy prepararemos con el famoso "pa de pessic" al microondas de Ferran Adriá. Una receta del programa "Cuines" de TV3    ...

    MAGDALENAS DE BUTIFARRA NEGRA

    09.12.2015 12:12
    Las magdalenas saladas (o cupcakes, cake pops, muffins,...) son muy ricas y se pueden hacer de muchos sabores y combinaciones, ya que se pueden utilizar infinitos ingredientes. Estos cakes son de butifarra negra y piñones. Vienen muy bien para complementar un pica-pica o una comida o una...

    FLANES DE BACON Y QUESO

    09.12.2015 12:02
    Otro entrante original y fácil de preparar, con el que completar un pica-pica, es este flan de bacon y queso, que nos puede servir como inspiración para hacer otras combinaciones. Se pueden servir sólos, con una base como si fuera una quiche o acompañados de una ensalada, según el gusto de cada...

    BOMBONES SALADOS

    09.12.2015 11:28
    Hoy versionamos los bombones de toda la vida con un toque salado, una idea original para los aperitivos, que nos ayudará a sorprender y hacer las delicias de nuestros invitados: bombones de jamón ibérico, bombones de jamón de pato, bombones de salmón, bombones de chocolate con foie, bombones...
    1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>