COCA DE VIDRE

22.03.2015 18:33

La COCA DE VIDRE (cristal) es una coca alargada y muy fina, cubierta de azúcar y, en algunos casos, piñones o almendras, que se rocía de anís justo en el momento de sacarla del horno, cuando aún está caliente. Así se forma un barniz duro y transparente, como de "cristal"; de ahí su nombre. 

Aunque en las pastelerías y panaderías la venden a un precio elevado, la verdad es que no cuesta nada prepararla en casa y, como se ve en la foto, queda espectacular.

Coca de vidre con piñones                                                  Coca de vidre con almendras

Aunque no os lo creáis, en mi casa han durado 2 días

Ingredientes:

  • 270 gr de harina de fuerza
  • 15 gr de levadura de panadería fresca (o 1 sobre de levadura de panadería deshidratada)
  • 75 gr de agua
  • 75 gr de leche
  • 1 cs de aceite
  • una pizca de sal
  • 1 sobre de azúcar vainillado (opcional)
  • piñones (también se puede poner almendra cruda picada o no poner nada)
  • azúcar balnquilla (el normal)
  • anís (licor)
  • matafaluga (opcional) (Pimpinella anisum., popularmente el anís, anís verde, matalahúga o matalahúva)

Elaboración:

  1. Mezclar el agua, el aceite y la leche, y deshacer la levadura fresca (si se hace con Thermomix: 37º-1 min-vel 1)
  2. En un bol mezclar la harina, la sal, el azúcar vainillado y la matafaluga (y la levadura deshidratada, si no se ha usado fresca)
  3. incorporar Ios sólidos a los líquidos y amasar hasta conseguir una masa que no se pegue a los dedos (dependiendo de la harina hará falta más o menos). Si hacemos la masa con la Thermomix: 2-3 minutos a velocidad espiga)
  4. Hacer una bola y dejar levar la masa hasta que doble el volumen, tapada, sin corrientes de aire y en un lugar templado (si hace mucho frío se puede poner en el horno al mínimo de temperatura: 50-60º). Yo la deja 1 hora, aproximadamente.
  5. Encender el horno a 200º para que se vaya calentando
  6. Dividir la masa en tres partes y poner cada una en el fondo de una bolsa rociada de aceite (no pasa nada si la masa está pegajosa, porque el aceite de la bolsa impedrá que se pegue)*
  7. Con la ayuda de un rodillo, extender la masa por toda la bolsa, hasta conseguir que quede una capa muy fina, pero que no se rompa. Con unas tijeras, cortar la base de la bolsa y hacer un corte longitudinal en el centro, de modo que se pueda abrir por el centro para dejar descubierta una cara de la coca. Cubrir con papel de horno, darle la vuelta y retirar la bolsa. Con la punta de un cuchillo marcar las porciones de coca y colocar sobre la bandeja de horno. Repetir la operación con las otras porciones de masa.
  8. Cubrir con una capa de azúcar, barnizar con aceite y repartir los piñones.
  9. Hornear hasta que estén muy doradas y se haya caramelizado el azúcar de encima.
  10. Sacar del horno y, sin que pierdan calor, rociar abundantemente con anís. Dejar enfriar y ....

BON PROFIT!!

* También se puede espolvorear con harina la superficie de trabajo y hacer las cocas con un rodillo, a partir de pequeñas bolitas de masa, pero el truco de la bolsa facilita mucho el trabajo, aunque la explicación haga que parezca difícil.

Esta masa también sirve para hacer una pizza, de esas "finissimas" y crujientes, o una coca de cebolla (ver enlace: https://las-recetas-de-mar.webnode.es/news/coca-de-cebolla/)

cs = cucharada sopera

Esta receta la he visto en: www.gastronomia&cia.com